60 especies marinas de Argentina están en peligro. Aves, mamíferos y peces que habitan en nuestro mar están a punto de desaparecer alterando el delicado equilibrio ecosistémico.
EL PLÁSTICO EN EL MAR
Argentina está entre los 30 países que más residuos plásticos tiran al mar. La proyección es que este país producirá 320.000 toneladas de plástico en el 2020 y 85% terminará en el océano.
DESCARTE PESQUERO
7,3 millones de toneladas de pescado se tiran por la borda. El descarte es una práctica definida por FAO como “aquella parte de las capturas que se devuelve al mar por cualquier motivo”.
PERDIDA DE TURBERAS
Capturan dos veces más carbono que los bosques y, mientras no sean destruidas, las turberas ayudarán a combatir la crisis climática, mitigando los efectos del calentamiento global.
FALTA PROTEGER EL MAR ARGENTINO
La creación de áreas marinas protegidas responde a un criterio de conservación ecosistémico, contemplando cada especie de ese espacio. Hoy Argentina cuenta solamente con el 10% de su mar protegido.
SALMONICULTURA
La cría intensiva de salmónidos para su comercio. Este producto no saludable compite directamente con los productos y las economías locales, destruyendo irreversiblemente los ecosistemas marinos.
PESCA ILEGAL NO REGULADA Y NO REGLAMENTADA
El Atlántico Sur es uno de los mares más amenazados por la pesca ilegal. Se estima que una flota de 400 barcos industriales pescan ilegalmente, principalmente en la milla 200.
PESCA INCIDENTAL
Son todas aquellas especies que son pescadas como consecuencia de la pesca de otra especie. Argentina está posicionada tope en la pesca incidental de tiburones y
rayas.
CONSERVAR ES PARA SIEMPRE
Si se pierde la biodiversidad y el mundo natural, perdemos todos.